lunes, 11 de marzo de 2013

Un desarrollo económico y social 1945- 1986

Un desarrollo económico y social 1945- 1986
Este ensayo nace a partir de la lectura del capítulo VII del libro Historia económica de Colombia “La consolidación del capitalismo moderno” escrito por José Antonio Ocampo.  Hablar del proceso económico de Colombia  durante este periodo es situarnos en un proceso de constantes cambios, una reorganización de la población en las ciudades,  un desarrollo a nivel industrial donde se mejoraron los procesos, una trasformación de los procesos agrícolas, unas transformaciones del estado y la organización de grupos sociales.
Uno de los elementos que será determinante en esta transformación es el crecimiento demográfico. “el ritmo de crecimiento demográfico fue particularmente acelerado en los años cincuenta y sesenta. En este lapso, el descenso de la mortalidad, generado por  la aplicación de la medicina moderna y el mejoramiento  en el nivel de vida de la población, no coincidió con una disminución paralela de la fecundidad  y el crecimiento de la población alcanzo ritmos superiores al 3% anual” (Ocampo, 1987, P.243)
Este crecimiento genera un resultado del crecimiento de la producción por habitante como lo plantea el Malthusianismo. “una población creciente es el signo más cierto de la felicidad y de la prosperidad de un Estado…no es la extensión del territorio, sino el tamaño de la población, lo que  mide la potencia de los Estados”(Scheill, 2009, P.263). De lo anterior podemos verificar dicha teoría demográfica y económica. Y se puede evidenciar en el crecimiento de la producción del 2.2 % anual.
Este crecimiento también género un desplazamiento la población civil de los campos a las ciudades cambiando la formación de los grupos sociales, se pasó de ser una país en gran proporción rural a convertirse en un desarrollo urbano. Este cambio de la formación social hizo que la actividades económicas cambiaran, Citando a  José Antonio Bejarano “La estructura económica por una parte, se modifica sensiblemente en estos años. El país dejará de ser fundamentalmente agrario para orientarse hacia las actividades urbanas” (1989, P. 153)
Otra de las posibles razones de este desplazamiento fue el proceso de la violencia que se vivió, “durante la violencia hubo una fortísima migración a las ciudades y un crecimiento concomitante  de ellas” (Tirado, 1983, P. 329)
La industrialización del país posibilito que se cambiara los patrones de consumo, es decir se dejó de exportar solamente bienes de consumo, para empezar a darle importancia a los bienes intermedios y de capital, “la estrategia tenía como eje central la sustitución progresiva de las importaciones, en su mayoría de bienes industriales” (Ocampo, 1989, P. 260) que ayudaron a potenciar los procesos de la industrialización, posibilitando otros espacios de producción “para mediados de la década de 50 la industria Colombiana había superado la etapa de fabricación exclusiva de bienes de consumo para entrar en la producción de bienes intermedios, dentro de una política de sustitución de importaciones.” (Tirado, 1983, P. 305) Estos dos elementos generaron que se diera una gran diversificación de la producción nacional. Esto se pudo lograr porque se generaron mayores créditos para la industria, el estado invirtió en sector y se dieron políticas proteccionistas.
Sin embargo se va a presentar un periodo de crisis industrial, evidenciando problemas estructurales. La industria ”se encuentra rezagada en aquellos sectores que han sido dinámicos en el mundo y que generan mayores demandas directas e indirectas de manufacturas y por el contrario muestra dinamismo en  industrias tradicionales  con escaso dinamismo” (Ocampo, 1989, P. 279)
Así como se presentaron modificaciones del orden económico e industrial, el país pasa por diferentes reformas de orden político, aparece después de derrocamiento del general Rojas Pinilla, la junta militar y esta da paso al periodo político conocido como frente nacional, y dentro de los cambios que presentaron establecieron nuevas reformas “una reforma agraria, el fortalecimiento del sindicalismo, una oleada de legislación laboral y una expansión considerable del gasto público social”, (Ocampo, 1989, P. 262)
Las transformaciones agrarias generadas posiblemente por la reorganización geográfica, así como por uno de los fenómenos más crudos de nuestra historia la violencia. Ésta fue un determinante para varios proceso que se dieron “la violencia determino la iniciación de fuertes cambios en las estructuras agrarias, bien por su incidencia directa o por su efecto mediato” (Tirado, 1983, P. 329).
Se pueden encontrar grandes inversiones de capital, por una necesidad latente de modernizarse y responder a las necesidades de materias primas para las industrias y la demanda de alimentos que presentaban los crecimientos demográficos urbanos. Frente a estos procesos de modernización se trajeron maquinarias que facilitaron el desarrollo de este sector “desde los primeros años de la postguerra se inició una importación activa de tractores y otras maquinarias agrícolas, que hasta entonces se utilizaban solo en forma marginal en la agricultura colombiana” (Ocampo, 1989, P. 283)
Se puede hablar que a inicios de los años ochenta se presenta una crisis en el sector agrícola a raíz de  la menor protección e intervención  por parte del Estado.
Durante este periodo de tiempo, el gobierno nacional sigue organizando políticas intervencionistas y proteccionistas, aparecen diferentes entidades orientadas por el estado “la expansión del sector público conllevo un cambio significativo en su estructura. El elemento más destacado fue la creación de un sin número de establecimientos públicos descentralizados y empresas comerciales e industriales que entraron a ejercer múltiples  funciones  que se le asignaron al Estado” (Ocampo, 1989, P. 304). Se instituye un departamento nacional de planeación preparando proyectos para obtener apoyo de organismos internacionales en las inversiones públicas.
Los cambios de orden político dan espacio para que la sociedad civil se empiece a organizar de acuerdo a diferentes elementos que lo representan, se potencian entonces los gremios, los movimientos sindicales, generando reformas laborales buscando beneficios para los asalariados.
Se podría concluir que en este periodo de la historia de Colombia se conjugan varios elementos que determinan el desarrollo económico del país, el crecimiento demográfico generando mayores procesos de producción y una producción establecida en las ciudades que permite un desarrollo industrial. La transformación del estado, como un estado intervencionista y proteccionista genera una nueva estructura del Estado. Se podría llegar a concluir que la economía se introduce en un capitalismo moderno por el crecimiento de la  producción de la industria, por los controles de política económica buscando el beneficio de toda la población colombiana.


Referencia Bibliográfica
Bejarano, José Antonio. Enciclopedia Nueva historia de Colombia, tomo V Economía, café, industria.  La economía Colombiana entre 1946 y 1958.
Ocampo, José, (1987). La consolidación del capitalismo moderno. Séptimo capítulo del libro Historia económica de Colombia. Compilado por José Antonio Ocampo. Siglo veintiuno editores. Primera edición. Colombia.
Scheill, Xavier.(2009) Historia del pensamiento económico. Editorial Trillas. México
Tirado, Álvaro. (1983). Introducción a la historia económica de Colombia. Decimotercera edición. Ediciones el ancora. Bogotá. Colombia.

2 comentarios:

  1. Buen Logro Nestor Raúl, estas haciendo tu proceso profesional con dedicación y verás los resultados en tu ejercicio y en la calidad de persona y profesional, Felicitaciones

    ResponderEliminar
  2. Muy buen ensayo, lo unico que queda decir es desde alli comenzo a imperar en nuestro pais la ¨politiqueria¨ asociada con la corrupcion en el sector publico.

    ResponderEliminar