lunes, 25 de febrero de 2013


El gran empuje industrial

Este ensayo nace a partir de la lectura del capítulo V del libro Historia económica de Colombia “el despegue cafetero” escrito por Jesús Antonio Bejarano. En este ensayo se plantean como la economía del país se fortalece a partir de la inversión agrícola.

Para empezar es necesario decir que el inicio del siglo XX Colombia estaba sufriendo un periodo de conflicto,  una guerra civil llamada de los mil días, generando problemas en la economía que se estaba consolidando. Las regiones que tenían producción de café se vieron afectadas por el fenómeno de la violencia. Las tarifas del transporte se subieron de precio, y con ello subió el costo de la comercialización de los productos. La producción de café se vio afectada por un descenso en el precio del café. “Las Haciendas cafeteras, que habían constituido el núcleo más dinámico del incipiente desarrollo del país durante los últimos treinta años del siglo XIX y entre 1896 y 1899 debieron soportar el descenso de precio del café a la mitad.” (Bejarano, 1987, P.174)

Con el mandato del presidente Rafael Reyes se implementaron nuevas políticas tendientes a establecer un desarrollo económico sólido, que modificara las instituciones políticas, se implementaron nuevas políticas administrativas, fiscales y comerciales. A nivel industrial se determinaron una política proteccionista que lo que busco fue promover la  importación de nuevas maquinarias que desarrollara una nueva dinámica a nivel industrial. Se promovió la exportación agrícola que estuvo protegida por leyes quelas subvencionaban buscando aumentarla  y reducir las importaciones, es decir se preocupo por establecer una equilibrio en la balanza comercial.

Se genero una expansión del crecimiento de la producción cafetera, no por la formación de las conocidas haciendas sino por nuevas estructuras de producción agrícola en parcelas más pequeñas.  Se presenta una separación de la producción  y comercialización del café generando mayor estabilidad frente a las fluctuaciones de los precios internacionales. “esta separación permitió, a su vez una mayor resistencia de la estructura productiva cafetera a las fluctuaciones  de los precios internacionales del grano, imprimiendo por lo tanto una mayor estabilidad, no solo al sector cafetero sino al conjunto de la economía nacional” (Bejarano, 1987, P.179)

El café se convirtió en uno de los productos que permitió el desarrollo del mercado interno, no solo por la producción agrícola sino por el desarrollo frente al trasporte,  el comercio,  y la red de consumidores urbanos. Esta expansión de la producción cafetera genero como resultado una estabilidad de política. “la expansión cafetera incidió sobre la estabilidad política del país, ya que los grupos interesados en la expansión del grano fueron de naturaleza bipartidista Santander y Cundinamarca eran departamentos liberales y Antioquia y Caldas, predominantemente conservadores” (Bejarano, 1987, P.182)

Se presenta un crecimiento en la producción agrícola no solo del café, se incrementaron cultivos de caña, trigo, algodón, arroz. Este incremento se perfecciono también con el mejoramiento de las técnicas y desde la utilización de nuevas herramientas y maquinas que se pudieron transportar por el desarrollo y la evolución del transporte.  Otro de los factores fueron las ayudas arancelarias que permiten la importación de maquinarias, de abonos y la protección de ciertos productos nacionales.

En este periodo es necesario recalcar la importancia de los procesos de industrialización del cual ya hemos planteado, se generaron los primeros procesos para la refinación de petróleo, ingenios azucareros y cementeras. De la misma forma aparecen empresas productoras de chocolates, velas, fósforos,  cervezas y  gaseosas. “la mayor parte de las industrias montadas en las dos primeras décadas del siglo XX lograron subsistir, convirtiéndose algunas de ellas, años después, en las principales empresas del respectivo sector. Así, coltejer y fabricato en textiles, Coltabaco en la fábrica de cigarrillos, postobon en gaseosas” (Bejarano, 1987, P.188)

La fuerza laboral de la producción estaba enmarcada en la producción agrícola y en las industrias, en cada región se clasifico de acuerdo al desarrollo de la producción, en gran medida la máxima ocupación laboral de la población estaba en la producción agrícola.

Hubo un alza en los precios de comercialización entre 1920 a 1929 a nivel internacional, que permitieron que en ese periodo se generara un crecimiento económico, mejorando la industrial y a producción.

Uno de los elementos que permitió los cambios fue el desarrollo de las vías de comunicación. “Seria precisamente el desarrollo de las vías de comunicación lo propiciaría los cambios más significativos del periodo” (Bejarano, 1987, P.196)

Una de las consecuencias de la industrialización empezó a modificar  el desarrollo urbano, se incrementa la población en las ciudades y se empieza a reducir el número de personas en las regiones rurales.

Se puede observar como las decisiones tomadas en estas décadas permitieron que se generar un buen desarrollo de la industria del país, se puede observar el crecimiento de la producción y el afianzamiento de una economía que inicia un buen desarrollo.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Melo, Jorge. (1987). El despegue cafetero 1900-1928. Quinto capítulo del libro Historia económica de Colombia. Compilado por José Antonio Ocampo. Siglo veintiuno editores. Primera edición. Colombia.

jueves, 21 de febrero de 2013


CAMBIOS LIBERALES QUE POTENCIAN PROCESOS ECONÓMICOS
Este ensayo nace a partir de la lectura del capítulo IV del libro Historia económica de Colombia “Las vicisitudes del modelo liberal 1850-1899” escrito por Jorge Orlando Melo. Y algunos apartes del libro introducción a la historia económica de Colombia de Álvaro Tirado Mejía. En este ensayo se plantean algunas ideas significativas de cómo se empieza a consolidar la experiencia de un nuevo modelo económico desde la concepción liberal. A pesar de los cambios en el horizonte político entre liberales y conservadores en el país durante la segunda mitad del siglo XIX, se podría observar como las  decisiones liberales frente a los procesos económicos, potencian y permiten una evolución de la dinámica económica del país.
Población y educación.
Se habla de un crecimiento demográfico, teniendo como punto de análisis dos censos que se realizaron. Una de las razones del crecimiento era que no existía ningún tipo de control de natalidad.  Sin embargo también existían altos índices de mortalidad a causas de las enfermedades. Las diferentes regiones crecieron a ritmos distintos esto hacia que cada zona generar un peso económico distinto.
La gran mayoría de la población era rural, su principal ejercicio económico fue la agricultura. “la población Colombiana de la segunda mitad del siglo XIX era eminentemente rural, lo que corresponde a una estructura económica en la cual la actividad principal era la agricultura” (Melo, 1987). La mayoría de centros urbanos seguían desarrollando a sus alrededores actividades agrícolas que les permitían autoabastecerse de alimentos. La gran mayoría de hombres se dedicaban a la agricultura y las mujeres a la artesanía.
Una de las características de  la población era que no tenían educación, las escuelas solo funcionaban en los centros urbanos. La educación no era importante, las personas le daban mayor importancia a una formación laboral. El estado empezó a mostrar su interés en generar espacios de educación que preparara a las personas para generar procesos de producción. En este periodo de tiempo nace la universidad nacional y la escuela nacional de minas.
El aislamiento geográfico y el sistema de transporte
Las diferentes zonas del país que se empezaban a organizar estaban desconectadas entre sí,   existía una mala estructura de caminos, en su gran mayoría, todos producto de los procesos de la colonia. “el país estaba teóricamente unido por una red de caminos de herradura, que comunicaban a los principales centros urbanos, se trataba de vías con pendientes muy elevadas, que hacían imposible el uso de carreteras y con el piso que se volvía intransitable durante la época de lluvias.” (Melo, 1987). Los gobernantes Colombianos siempre buscaron mejorar la red que relacionaba las grandes ciudades.
Luego aparecerá la preocupación por entrar en un desarrollo de fabricación de ferrocarriles, que busca relacionar las grandes ciudades. Este ferrocarril buscaba mejorar las actividades económicas con los puertos marítimos. “En el siglo XIX nuestro país tuvo una preferencia marcada por los ferrocarriles con primacía sobre las otras vías de comunicación. (Tirado, 1983)
Una de las preocupaciones fundamentales frente a la construcción de los ferrocarriles estaba la necesidad de buscar caminos hacia los puertos para poder establecer comercio con otros países. “al observar los ferrocarriles trazados en Colombia, claramente se nota que cumplían  esta función  y que en ellos no había el propósito de integrar el mercado nacional. Todos estaban trazados hacia el mar o hacia el Magdalena, pero no entre ciudades importantes del interior para unir al país económicamente.” (Tirado, 1987)
Transformación de los procesos de agricultura
A raíz del índice de crecimiento demográfico se empiezan a generar movimientos humanos en áreas que hasta ese momento no se habían trabajado con la agricultura, es decir que hay una expansión de la frontera agrícola.
Algunas tierras eran territorios baldíos, en algunos casos algunas ocupaciones de colonos generaba más adelante conflicto porque llegaban después los que tenían el título a reclamar la tierra. Entonces se generan procesos en los cuales deben pagar un arriendo por la tierra ocupada. En ocasiones se cometían injusticias con estos colonos que habían trabajado la tierra y debían recibir lotes más pequeños y sin buenos índices de producción. Algunas leyes trataron de defenderlos pero sin encontrar resultados satisfactorios.
Este conflicto por las tierras hizo que algunos se organizaran y tuvieran sus propias formas o maneras para defender sus territorios, en algunos lugares la fuerza pública era inexistente. “Por otra parte, la presencia del estado en el área rural era muy variable de región en región,  y mientras en algunos casos los propietarios podían contar con la complicidad y el apoyo de la fuerza pública, en otros caso estas eran casi inexistentes o se colocaban  del lado de colonos o trabajadores” (Melo, 1987)
El comercio Exterior.
Se plantea como se exportaba metales preciosos, tabaco, quina y café. Se tenían unos buenos índices de exportación. En su momento se generó un precio constante de los precios de los bienes importados, permitiendo que se dieran mayores importaciones de productos como los textiles, desde lugares como la Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos.
Función del estado
Las reformas liberales van a considerar que la dinámica económica del país la debe jalonar los procesos de la inversión privada. Se preocupa por fortalecer y motivar las dinámicas educativas. Se presentan reformas arancelarias que bajan los costos de la importación. Se abolió la esclavitud, se cancelan algunos impuestos y aranceles aduaneros. Más adelante con la constitución de 1863 se otorga a los estados autonomía para determinar sus tributos.
Nace el banco de la república en 1880, con la idea de que le hiciera préstamos al gobierno. El banco emitía billetes respaldados en oro. Esta emisión hizo que se generar un procesos de inflación.
La producción
Empiezan a organizarse y estructurarse las nuevas industrias,  de textiles, de alimentos de artesanías y de cierta forma se genera un proceso de industrialización de la manufactura del país, generando la posibilidad de competir con el comercio internacional.
A manera de conclusión se observa que la economía se empieza a configurar como un espacio de fortalecimiento de las dinámicas propias del país, asumiendo políticas liberales que fortalecieron los procesos de  producción agrícola, producción manufacturera y la comercialización de productos.  
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Melo, Jorge. (1987). Las vicisitudes del modelo liberal 1850-1899. Cuarto capítulo del libro Historia económica de Colombia. Compilado por José Antonio Ocampo. Siglo veintiuno editores. Primera edición. Colombia.
Tirado, Álvaro. (1983). Introducción a la historia económica de Colombia. Decimotercera edición. Ediciones el ancora. Bogotá. Colombia.
 

sábado, 16 de febrero de 2013

ECONOMIA DE LA NACIENTE REPUBLICA


UN PARALELO DE LAS DINÁMICAS ECONOMICAS DEL PERIODO DE LA REPUBLICA 1810-1850 Y LA ACTUALIDAD ECONÓMICA COLOMBIANA.

Este ensayo nace a partir de la lectura del capítulo III del libro Historia económica de Colombia “La lenta ruptura con el pasado colonial 1810-1850” escrito por Hermes Tovar Pinzón. Y algunos apartes del libro introducción a la historia económica de Colombia de Álvaro Tirado Mejia.  En este ensayo se plantean algunas ideas significativas del proceso económico del nacimiento de la nueva república y  se plantean algunas ideas que hacen paralelo a los procesos económicos actuales.

En el periodo de la historia entre 1810-1850 se presentan dos tendencias frente a las dinámicas económicas: los que querían seguir y fortalecer las prácticas coloniales y quienes no estaban de acuerdo y buscaban el ordenamiento del estado desde la participación del mismo.  Es necesario recordar que dentro de este periodo se da el proceso de la guerra de independencia, que hizo que las respuestas a ciertas dinámicas económicas fueran particulares, en ocasiones se respondió nuevamente a dinámicas coloniales, pero en otros las respuestas estaban dadas de la consolidación de la nueva república.

Frente a la población

Se plantea la idea que a pesar de presentarse una guerra, aparentemente no se afectó el crecimiento demográfico. “En términos de población, las guerras de independencia (1810-1820) y de los supremos (1839-1842) no afectaron aparentemente la tendencia general del crecimiento”. (Tovar, 1987, P.88). Las  razones posiblemente el mejoramiento de la condición de vida de las personas, la incorporación en los censos de territorios antes aislados y no censados, o que las personas se ocultaban cuando escuchaban sobre algún proceso de censo que en ocasiones generaba una movilización que los llevaba a la guerra. Las personas se concentraron en su gran mayoría en las regiones del país que jugaron un papel importante en la lucha política, militar y económica.

En la actualidad podemos observar como los procesos de conflicto armado que vive el  país, genera procesos de desplazamiento campesino, concentrando a la población en las grandes ciudades y generando un alto índice de desempleo porque las ciudades no están preparadas para recibir ese número de personas y no puede brindar las oportunidades que necesitan.

Frente a la agricultura

Se dieron dinámicas de auge y expansión, a causa del crecimiento de la demanda de los centros urbanos y mineros, y el proceso de la comercialización.

La guerra de independencia fue un elemento que destruyo el capital de muchos empresarios y sectores de la vida colonial como lo era las haciendas. La independencia, al convertirse en una guerra civil, luego en una guerra nacional contra la reconquista y finalmente en una guerra de liberación arruino vidas y bienes de importantes empresarios y sectores de la economía colonial” (Tovar, 1987, P.91).  y como lo afirma Tirado “las guerras de independencia… aceleraron aún más el proceso de la concentración de la propiedad territorial. Durante ellas, posiblemente los propietarios que más trastornos tuvieron fueron los dueños de esclavos, pues muchos de estos escaparon o lograron la libertad como contendiente en alguno de los bandos que ofrecían el premio de la liberación”. (1883, P. 154).

Este hecho participar a los esclavos en el procesos de la lucha de independencia, género en ellos un espíritu de propender y luchar por reivindicar aquellas injusticias recibidas, por eso  tomar, propiedades y ganados y a este tipo de saqueo se le agrego  el que hacían los ejércitos para beneficiar sus causas militares. Las haciendas se convirtieron en la despensa de los militares. “las haciendas se convirtieron en una factor muy importante para el abasto de alimentos, reclutas y semovientes” (Tovar, 1987, P.92).

Se presentó un debilitamiento y destrucción de las haciendas. Algunas haciendas se destruyeron porque los dueños si iban definitivamente “muchos  propietarios fueron arrojados y perdieron  posteriormente su dominio” (Tirado, 1983, P.154). o porque estuvieron en lugares donde hubo guerra permanente. Las haciendas se vieron afectadas por la rebelión de los esclavos después del movimiento de independencia, pues uno de los mayores capitales de las haciendas era el número de esclavos que tenían. “Tal vez, el golpe más rudo sufrido por estas haciendas fue la actitud hostil de los esclavos después de la independencia. Como cerca de la mitad del valor de propiedades de este tipo estaba representado por esclavos, su rebelión constituía una perdida irreparable.” (Tovar, 1987, P.97).

Hay que aclarar que después de la independencia algunos seguían teniendo esclavos y solo se le permitió la libertad a los hijos de estos, si eran nacidos después de 1821, pero con aclaración que esa libertad realmente se dio casi 25 años después, porque se siguieron creando leyes que permitían que los dueños cobraran con servicio la alimentación y fue la forma de seguir manteniendo la esclavitud.

Las tierras de los resguardos indígenas fueron reducidas, a pesar que después de la independencia se promulgan leyes para  generar la restitución de las tierras, esa misma ley más adelante reparte esas tierras entre los mismos indígenas perdiendo las propiedades de resguardo. “la voracidad de comerciantes y terratenientes por las tierras de resguardos y las ideas liberales profesadas por muchos dirigentes del proceso de emancipación, confluyeron para que tan pronto se lanzó el grito de independencia la oligarquía criolla continuará el proceso del siglo XVIII  tendiente a liquidar las comunidades indígenas” (Tirado, 1983, P.158).

Cuando se observa las problemáticas de la repartición de las tierras y como en la formación de la república se presentaron procesos de concentración de propiedad de tierras, como se privatiza la propiedad indígena. En la actualidad se viven procesos resultados de los conflictos armados donde grupos campesinos tiene que entregar o vender sus tierras a bajo precio y salir corriendo de sus parcelas para cuidar sus vidas, indígenas que deben dejar sus tierras ancestrales porque deben la nación da licencias de explotación a grandes multinacionales. Es necesario reflexionar porque se replica  la falta de derecho sobre la tierra por parte de sus verdaderos dueños los nacionales. 

Frente a la minería.

La libertad que ganaron los esclavos debilito otro de los frentes de producción que fue la minería, se presentó una escasez circulante del oro a raíz de la baja explotación, las situaciones políticas hicieron que algunos guardaran el oro y por esta razón se tuvo que acuñar monedas en cobre. Aunque se dio una baja producción en el nivel de la minería, se empezará un proceso de reorganización que busca desarrollar nuevas empresas, se dan grandes inversiones de capital y tecnologías. “la gran minería desapareció por algún tiempo y solo se recobró con la entrada de grandes empresas extranjeras y el dragado moderno” (Tovar, 1987, P.104).

Otro de los elementos que se vinculó dentro de la producción minera, fueron los molinos de pisones. “en 1800 ya se explotaba en Antioquia algunas minas… hasta entonces no se había establecido en Antioquia ningún molino… se seguía moliendo a mano” (Tirado, 1983, P.235). Luego aparecen nuevas minas que implementan nuevas tecnologías como el molino de pisones.

Los procesos de pequeña minería no podían faltar, y más en la situación que vivían varios esclavos liberados, es donde se generan los mazamorreros, la dificultad para que encontraran trabajo hacia que este sector de la minería informal creciera. Este tipo de actividad genero daños ecológicos. Como cita Tovar del archivo nacional de historia, en Miscelánea general de la republica

“Las dehesas más fecundas para siembras y ganados quedan convertidas en escombros y precipicios por todos lados… las aguas de fuentes de ríos como destinadas exclusivamente a las labores, se cargan de tanto quijo y arena, que se inutilizan a absolutamente  para todos los usos más necesarios a la vida de los hombres y de sus rebaños principalmente…por donde quiera que corran estos viles  y mazamorras, se infecundizan los prados y bosques, en términos de no producir sino abrojos y maleza” (1987, P.107).

En el periodo de la republica la extracción de minerales producía contaminación y destrucción ambiental. Hoy en Colombia se sigue presentando dicha destrucción por parte de las multinacionales que tiene licencias ambientales y por parte de personas que de forma ilegal la practican sin importar el impacto que dicha extracción tenga. Los últimos años grupos al margen de la ley también han visto en la extracción de minerales, una forma para financiar su actuar. El país en su preocupación de buscar crecimiento en la economía está aprovechando la bonanza de minerales pero a costa de qué.  Es necesario que el país genere una discusión frente a las maneras como se permite la extracción de minerales y condescendencia frente a multinacionales que hacen grandes daños ambientales pero las sanciones son irrisorias.

Frente al comercio

A nivel comercial aparece una protesta por el libre comercio, porque este  debilita los procesos económicos y estaba generando dependencia con respecto a mercados extranjeros, “Durante estos años surge así una propuesta nacionalista, que expresa un abierto rechazo  al libre comercio, no solo por las secuelas que dejaba sobre la economía sino por la dependencia que se estaba creando  con respecto al mercado de extranjeros, con detrimento  y ruina del empresario nacional” (Tovar, 1987, P.109).

Existían un compromiso con Inglaterra pues habían prestado dinero para la causa de la independencia. Como lo plantea Tirado “la legión británica no actuó en vano a favor de la independencia americana. Consumada la separación se bajaron las compuertas restrictivas al comercio y las manufacturas inglesas invadieron los mercados  de las jóvenes republicas” (Tovar, 1987, P.126). y hace referencia a quienes eran nuestros principales vendedores de productos “nuestros  proveedores eran Inglaterra principalmente y también Francia, Estados Unidos y Alemania. De allí importábamos toda clase de bienes de consumo” (1983, P.247). Existía un malestar pues se importaban harinas, tabaco y algodón que género destrucción de valor en estas producciones.

Existió un tipo de proteccionismo que propendió por cuidar de alguna forma este tipo de producción  y en su momento incrementaron aranceles de importación de dichos productos.  También se da un impulso de la formulación manufacturera de las nuevas industrias.

“las concepciones proteccionistas no se limitaron al manejo del arancel. Simultáneamente se desarrolló una política de privilegios y estímulos a todo tipo de industrias modernas que quisieran organizarse en el país…esta política era complementada con préstamos nacionales…primas especiales y con la exención de impuestos para la maquinaria y herramientas necesarias” (Tovar, 1987, P.112).

En este aspecto cabe generar la reflexión en torno a las formas como se negocian tratados de libre comercio. Se debería plantear la pregunta ¿La industria del país realmente está preparada para competir? ¿Qué pasara con la producción del país? El país está en un momento de una bonanza minera pero se queda estancado en el sector primario de la economía y no existe un crecimiento en la creación de industria.

Frente a las finanzas públicas

Se presentó una gran dificultad porque la supresión de algunos impuestos y la desorganización de la administración hizo que faltaran recursos para responder a las nuevas demandas que se presentaba como son la manutención de un ejército militar, la nueva burocracia estatal y el cumplimiento y pago de la deuda externa adquirida  en el proceso de independencia. “la imposibilidad de pagar semejante deuda se convirtió desde entonces en una amenaza constante, ya que los intereses no pagados se convertían en nuevo capital, en un permanente circulo vicioso” (Tovar, 1987, P.114). Tirado hace referencia a los empréstitos con Inglaterra y afirma “desde el comienzo de la guerra, las juntas revolucionarias habían enviado representantes a Inglaterra, con el objeto de obtener apoyo económico y político…Por causa de su inexperiencia  en las transacciones financieras…cuando lograban algún empréstito lo obtenían en condiciones usurarias y francamente ruinosas” (1983, P.129).

Y frente al paralelo de las finanzas solo decir que esa deuda externa sigue creciendo.

Es necesario que el Colombiano conozca los procesos de su historia económica, para poder determinar en qué medida varios de ellos se siguen presentando, sin caer en anacronismos, pero observando las características más importantes y desde allí formar criterio para responder a las nuevas necesidades económicas. 

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Tirado, Álvaro. (1983). Introducción a la historia económica de Colombia. Decimotercera edición. Ediciones el ancora. Bogotá. Colombia.

Tovar, Hermes. (1987). La economía del virreinato. Tercer capítulo del libro Historia económica de Colombia. Compilado por José Antonio Ocampo. Siglo veintiuno editores. Primera edición. Colombia.

 

 

 

martes, 12 de febrero de 2013

Problemáticas de la economía del virreinato

PROBLEMÁTICAS DE LA ECONOMÍA DEL VIRREINATO, QUE HOY EN DÍA SE SIGUEN PRESENTANDO.
Ayer como hoy se pueden observar que dentro de las dinámicas económicas se pueden generar diferentes problemáticas que vive la población, es necesario llegar a pensar en sus orígenes y poder determinar posibles soluciones. Este ensayo nace a partir de la lectura del capítulo II del libro Historia económica de Colombia “La economía del virreinato 1740-1810” escrito por Jaime Jaramillo Uribe. En este ensayo se determina como en el periodo del virreinato las principales actividades económicas fueron la minería, la agricultura y las actividades comerciales y en cada una de ellas se nombran posibles problemáticas que se presentaron y que hoy siglos después podemos observar en la dinámica económica que vive Colombia.
A partir de las diferentes necesidades que tenia España en Europa, para seguir manteniendo  su carácter de potencia y hacer frente a la realidad de poder de países vecinos, se ve la necesidad de seguir explotando el oro de los nuevos pueblos americanos pues es una posible solución de financiación. Se plantea como la minería es el principal motor de los procesos económicos dentro del periodo del virreinato, a tal punto que la economía está muy relacionada con la comercialización del oro y se veía afectada por el alza o la baja de esta. “la minería del oro fue, pues, el sector inductor de los otros campos del desarrollo económico… el oro no solo impulso e hizo posible el comercio interno y externo, sino también el desarrollo agrícola, ganadero y manufacturero” (Jaramillo, 1987, P.49).
Existían dos clases de minas unas en las cuales se extraía el mineral desde la piedra (veta) y la otra que era aquella que se encontraba alrededor de los ríos (aluvión) “las primeras estaban localizadas en terrenos rocosos y en ella existía una veta de oro y de plata…En las de aluvión el metal estaba contenido en los playones de los ríos o en las terrazas vecinas a estos” (Jaramillo, 1987, P.50).
Se podría pensar que a partir de la existencia de estos dos tipos de minas, se generaron dos formas de explotación. Los primeros llamados los (Reales de minas) que se constituía por empresarios que tenían un buen capital para poder comprar cuadrillas de esclavos para explotar las minas de piedra. La otra forma de explotación se daba por unos pequeños mineros llamados (los mazamorreros) que se ubicaban en los ríos, era una práctica de explotación libre y era desarrollada por pequeñas familias.
Existió una preocupación latente por la extracción del oro y se crearon diferentes políticas que favorecían la práctica, como la reducción de los impuestos en la acuñación, la libre importación de esclavos y hasta asistencia es decir subsidios parar seguir extrayendo el metal precioso.
Otro de los elementos que dinamiza la economía en el virreinato es el aprovechamiento de la tierra para generar procesos de producción agrícola. Así como hoy la producción agrícola se clasificaba de acuerdo a los productos que se daban en los determinados climas específicos. Aunque existen algunas hipótesis del índice de producción agrícola es apresurado llegar a dar un dato verdadero.” es algo que hasta el momento no podemos calcular. El único dato que nos permitiría hacer una apreciación aproximada a la realidad seria e producido del diezmo” (Jaramillo, 1987, P.60).
A pesar de que existían aspectos que buscaban orientar políticas de tierras donde se establecieran parámetros de justicia, lo que se dio fue una concentración de la tierra. “en definitiva, y a pesar de los propósitos de la corona, lo que primo en los territorios americanos y en la nueva granada, en particular, fue la gran propiedad y la concentración de la tierra en manos de grupos restringidos de hacendados y familias terratenientes” (Jaramillo, 1987, P.61).
La principal forma de producción agrícola dentro del proceso de la Nueva Granada fue la hacienda, esta era una de las estructuras productivas más importantes dentro de la sociedad. Hay que reconocer que a pesar de que existían una buena producción agrícola, la tecnología que se uso era obsoleta y esto dificultaba más las labores. Los hacendados arrendaban pequeñas parcelas, las cuales eran pagadas  con dinero, especies o con días de trabajo en  alguna parte de la hacienda.
El siguiente elemento que caracterizo el virreinato dentro del procesos económico fue el comercio de importación y exportación de mercancías. Una de las formas como España podía mantener su poderío con respecto a otras naciones Europeas era permitiendo el intercambio comercial que le podía generar mayores ingresos. De ahí, que dio vía libre a la comercialización en diferentes puertos de naciones neutrales, generando la facilidad para que se dieran procesos de contrabando de mercancías. “cuando España estuvo en guerra con Inglaterra y Francia, la corona se vio obligada a autorizar el comercio con puertos  de naciones neutrales en las Antillas y con Estados unidos. Este tráfico, según los testimonios de la época, era el vehículo de una activo contrabando que entraba por los puertos.” (Jaramillo, 1987, P.70).
Frente al comercio nacional existía una serie de caminos terrestres y fluviales que propendían por permitir una comercialización de productos entre los pueblos. Sin embargo se hace referencia a que estos  no eran muy bueno y generaban costos altos en el trasporte de las mercancías. “los caminos eran malos, y los costos del trasporte altísimos. Muchos de ellos no eran transitables ni por mulas. Las mercancías debían trasportarse en cargueros…las mercancías y las personas se trasportaban a lomo de hombre” (Jaramillo, 1987, P.75).
Para finalizar esta descripción del proceso económico del virreinato es necesario nombrar que la estructura fiscal era insuficiente para poder sufragar los gastos de la burocracia que se iba constituyendo, las administraciones eran muy lentas y desorganizadas. “Pese al abigarrado número de impuestos, el sistema no producía al estado colonial ingresos adecuados para cumplir muchas de sus obligaciones, el fisco colonial solo producía para mantener una burocracia mal pagada e ineficiente” (Jaramillo, 1987, P.61).
A manera de conclusión
Se puede afirmar que la economía se desarrolló desde la minería como fuente fundamental la explotación del oro y la plata, la agricultura desde el desarrollo de las haciendas como dinámica de producción y el comercio nacional e internacional que busco la importación y exportación de productos, obteniendo de estas diferentes actividades impuestos que le permitían mantener el fisco.
Causa una alta inquietud cómo se siguen presentando hoy problemas como los que se presentaban en la época: bajas tasas de regalías frente a la extracción de metales, repartición injusta de la tierra, porque solo unos pocos acaparan la mayoría de los territorios, comercio de mercancía donde existe contrabando, infraestructura vial que no permite ser competitivos y una estructura fiscal que se queda insuficiente para pagar los altos costos de la burocracia.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Jaramillo, Jaime. (1987). La economía del virreinato. Segundo capítulo del libro Historia económica de Colombia. Compilado por José Antonio Ocampo. Siglo veintiuno editores. Primera edición. Colombia.

sábado, 9 de febrero de 2013

LA ECONOMÍA DE LA COLONIA


LA ECONOMÍA  DE LA COLONIA, SUSTENTADA EN LA DINAMICA LABORAL DE INDÍGENAS Y ESCLAVOS, GENERADORA  DE UNA CATASTROFE DEMOGRAFICA.

 

En el siglo XXI pensar que de alguna forma se obliga a las personas para que realicen determinadas actividades productivas como lo hacían los indígenas y los esclavos en la época de la colonia, se podrá pensar en una explotación de la condición humana de dichas personas. Se podría caer en un anacronismo si se juzga dichas dinámicas económicas con la mentalidad y reflexión moral del pensamiento que tiene el ser humano hoy, posiblemente en su momento se utilizaron dichas dinámicas y eso era lo que estaba bien para la época. Y en su momento no se juzgo, sino que por el contrario existía en el imaginario colectivo de algunas personas un pensamiento que defiende la posición de los conquistadores, porque llega a considerar que fue traer la civilización. “a fines del siglo XIX repunto en muchos países hispanoamericanos, un hispanismo que defendía no menos obstinadamente el carácter cristiano y civilizador de la conquista” (Colmenares, 1987, P.18)

Este ensayo nace a partir de la lectura del capítulo I del libro historia económica de Colombia “La formación de la economía colonial 1500-1700” escrito por Germán Colmenares. Se busca determinar cómo el principal elemento que movió la economía de la época de la conquista y de la colonia fue la dinámica laboral de indígenas y esclavos, y observar como esta genero un decrecimiento demográfico de la población indígena.

Se observa que los diferentes procesos de ocupación de los conquistadores  españoles fue procurarse una espacio estratégico que les permitiera tener un proceso de desarrollo mucho más favorable, por eso buscaron quedarse en los lugares donde los indígenas ya habían desarrollado sus ciudades.

“en el proceso de ocupación del país los conquistadores españoles buscaron ante todo procurarse excedentes económicos que les permitieran un asentamiento estable, así se explica porque los núcleos coloniales urbanos más importantes, no solo en la nueva granada sino en las demás colonias, se emplazaron en los antiguos asientos de las grandes culturas americanas”  (Colmenares, 1987, P. 18)

Detrás de estos asentamientos se puede pensar que estaba el hecho de que los conquistadores consideraban que los indígenas conocían mejor sus tierras y desde estos asentamientos podían generar una mayor producción. “hoy sabemos por ejemplo, que las economías agrarias de grupos indígenas que gozaban de una compleja organización social fueron suficientes para sustentar por más de una generación a los pequeños grupos urbanos de la sociedad conquistadora” (Colmenares, 1987, P.23)

No fue fácil la ubicación de los conquistadores en dichos territorios y se desarrollaron varios procesos de violencia para con los indígenas, generando muertes. Los primeros contactos que se presentaron entre conquistadores y grupos indígenas generaron epidemias desconocidas, los europeos traían virus que no se conocían y que de alguna forma también ayudaron a diezmar a la población indígena. “la historia…precedente estuvo repleta  de violencia ejercida contra los indígenas y de expediciones destinadas a esclavizarlos. Tales contactos debieron ser suficientes para introducir también epidemias hasta entonces desconocidas” (Colmenares, 1987, P.20) y además “debe mencionarse también el hecho de que los aborígenes no poseían defensas inmunológicas contra enfermedades virales y bacterianas que los europeos y, más aun, los africanos habían desarrollado durante milenios” (Colmenares, 1987, P.22).

Poco a poco los conquistadores se van ubicando y determinando núcleos urbanos donde se desarrollan dinámicas económicas especiales. Van conquistando nuevas ciudades que les van brindando nuevos privilegios. “Un solo centro significaba no solo un botín inmediato y más indios para encomendar, sino también privilegios sociales y políticos atribuidos a los beneméritos de la conquista” (Colmenares, 1987, P.26)

Los conquistadores considerados como hombres de una empresa privada que recibe utilidades en la medida que descubra más ciudades, después de conquistar y ocupar las ciudades indígenas venia la repartición del botín, los minerales precios pero el más importante la mano de obra de los indígenas. “por eso el recurso más codiciado era el dominio sobre los hombres. A cada uno de los que habían contribuido en la conquista se repartía un número variable de indígenas” (Colmenares, 1987, P.25)

Los conquistadores que recibían a estos indígenas como premio por su participación en la conquista, eran dueños del tributo que debía dar los indígenas. De este modelo de apropiación de indígenas nace lo que se conoce como la encomienda. “la encomienda era una institución compleja que comportaba simultáneamente aspectos políticos, jurídicos y económicos” (Colmenares, 1987, P.25) le guardaban respeto al conquistador o encomendero, le pagaban tributo y el debía protegerlos. ”En compensación por la protección y la evangelización que el encomendero debía prestar a los indígenas, estos debían reconocerle un tributo” (Colmenares, 1987, P.26). En muchas ocasiones los encomenderos abuzaban de los cobros de los tributos. “los abusos cometidos contra los indios se originaban en exigencias de los encomenderos para que pagaran mucho más de lo que razonablemente podían dadas las características de su sistema productivo” (Colmenares, 1987, P.26). Los derechos de los encomenderos pasaban a sus descendientes hasta en dos generaciones.

Poco a poco los encomenderos suben los tributos a los indígenas y se los empiezan a cobran en días de trabajo, poco a poco los encomenderos se empiezan a apoderar de la mano de obra. “la encomienda se convirtió así en sinónimo de servidumbre para los indígenas y de monopolio de la mano de obra indígena para los encomenderos…el deber tributario de los indios servía de pretexto a los encomenderos para emplear a la comunidad entera sin exceptuar las mujeres y los niños” (Colmenares, 1987, P.28)

Otra de las dinámicas económicas fue la búsqueda de oro, generando afanes de nuevas búsquedas de dicho mineral, pero detrás de eso existían una necesidad europea de apoderase de ese oro, porque era una de las formas de negociar con oriente y poder obtener varias primas que necesitaban para sus procesos de manufacturero. En ese afán de buscar oro se  llevaron indígenas a que explotaran las minas y nace la mita como otro sistema de explotación laboral que genera una dinámica económica. Esta explotación de minerales hizo que muchos indígenas murieran y no volvieran a sus grupos generando un decrecimiento demográfico.  

Se reduce el número de la población indígena y se ven avocados a traer esclavos para que realicen la labor minera y se pueda seguir extrayendo el oro. Son traídos millares de esclavos desde el África, Jamaica y las Antillas. También se comercializan los esclavos criollos.

Por último aparece una dinámica en la cual se articula la mano de obra de indígenas, esclavos y peones criollos, en donde ya no se cobra un tributo, pero se permite el usufructo de las tierras a cambio de días de trabajo  en la hacienda. Grandes terratenientes se empiezan a apoderar de tierras inexploradas. De cierta forma se puede decir que se genera una hacienda de orden feudal. “El rasgo de fijación de los indios a la tierra es el que ha servido para tipificar el régimen de la hacienda como feudal” (Colmenares, 1987, P.42).

A manera de conclusión

Posiblemente una de las razones de la dinámica económica basada en la explotación laboral de indígenas y esclavos se debió a que las ciudades de la colonia se agruparon en pequeños grupos urbanos teniendo como única necesidad fundamental el auto abastecimiento. “el rasgo más característico de la economía colonial consistió en su confinamiento en pequeños núcleos urbanos, cuya supervivencia dependía menos del tráfico comercial que de su capacidad de autoabastecimiento en ciertos recursos esenciales” (Colmenares, 1987, P.44)

El proceso de la disminución demográfica generado por las diferentes dinámicas económicas presentes en la colonia,  como el arduo trabajo laboral de los indígenas hizo que se trajeran esclavos para continuar con la explotación de minas y luego haciendas. Además otro de los elementos que diezmo  los grupos indígenas fue la incursión de nuevas epidemias traídas por los conquistadores y los esclavos. Este decrecimiento de la población va a generar un proceso de mestizaje”. La mestización, fuera biológica o cultural, fue en la nueva granada el fenómeno dominante” (Colmenares, 1987, P.21).por último, se debe considerar que dicha disminución en la población indígena, fue propulsor al proceso de desaparición de la pluralidad cultural indígena que existía en América.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Colmenares, Germán. (1987). La formación de la economía colonial 1500-1740. Primer capítulo del libro historia económica de Colombia. Compilado por José Antonio Ocampo. Siglo veintiuno editores. Primera edición. Colombia.