viernes, 26 de abril de 2013

Neoliberalismo y apertura económica en Colombia, 20 años después


 

Neoliberalismo y apertura económica en Colombia, 20 años después

“sostenía la necesidad  de una necesidad de protección del mercado nacional para fortalecer el consumo doméstico… con la libre importación y exportación  había cosas baratas  que salían demasiado caras, porque ellas arruinaban o destruían posibilidades futuras de un desarrollo más amplio, sostenido y seguro”(Friedrich List, 1884)

Es muy interesante poder abordar el tema del neoliberalismo y el proceso de apertura económica en Colombia después de 20 años de su implementación. A partir de la reflexión que realizan varios autores en el libro Neoliberalismo y subdesarrollo, Escrito por libardo Botero, Jorge Child, Carlos Naranjo, Jorge enrique Robledo y Eduardo Sarmiento, se observa que sigue teniendo valides dichos planteamientos y que se convierte en paradigmas para dicha reflexión.

Durante varios años en la década de los ochenta se crecientes problemas de orden económico, político y social, que generaron nuevas estrategias de corte neoliberal, que permitieron redefinir el modelo económico de  Colombia e impulsaron la apertura económica, la restricción del papel del Estado y nuevas medidas de orden fiscal.

El modelo de desarrollo que venía  funcionando en el país genero procesos de ineficiencia, parálisis en el crecimiento, por esta razón  es necesario cambiar el modelos  y abrir las compuertas de la competencia internacional.

La Apertura económica que experimentó Colombia a principios de los noventa fue uno de los muchos pasos que dio el continente suramericano para integrarse a la economía global. Los principales proponentes de esta política comercial llegaron al poder durante la administración del Presidente Ronald Reagan en Estados Unidos, y la Primer Ministro Margaret Thatcher en Inglaterra

Se pueden plantear diferentes escenarios para hacer un estudio de dicha dinámica de neoliberalismo,  en este texto se abordaran en un primer momento los temas que hacen referencia libre mercado y privatización, reformas laborales y   

Libre mercado y privatización.

La administración del presidente Colombiano Cesar Gaviria adoptó la Política de la  Apertura económica. Empiezan a entrar al país nuevos productos frente a una política de reducción de aranceles, la nueva ola de competencia generada por la introducción de productos extranjeros al mercado colombiano transformó por completo la relación de producción y demanda que había regido al país por varias décadas de existencia.

Se justificó en su momento que uno de los elementos que permitía la apertura económica era la actualización de tecnologías, que iban a generar mayor desarrollo “la apertura no ha significado mayor éxito en introducir una política de importaciones que atienda la demanda de modernización de bienes de producción industrial y tecnologías” (Child, Jorge, 1992, 67). Sin embargo en la dinámica económica se ha observado que se han bajado los aranceles no solo a productos tecnológicos sino a un gran número de bienes de consumo. “los aranceles se han reducido… para los bienes de consumo, principalmente de consumo restringido al alcance de los grupos de altos ingresos” (Child, Jorge, 1992, 67).

Pero se empieza a generar un resultado no muy positivo, muchas industrias no lograron sobrevivir a la competencia de costos y precios, y sectores enteros de producción desaparecieron de la estructura económica del país.

Desde los procesos de privatización se hace un análisis y observación de las diferentes dinámicas estatales y se considera en ese momento que estas estructuras son lugar de incubación y crecimiento del clientelismo, de la corrupción y de malas decisiones gerenciales que generan perdida en él estado. Por eso uno de los caminos es la privatización orientada desde las políticas neoliberales planteadas por Regan y Thachert.

Dentro de estos procesos de privatización se presenta un fenómeno de explosión financiera: donde la superestructura financiera gira entorno de sí misma y no observa el proceso de producción del país, solo se interesa por seguir manteniendo tasas altas en los créditos que dificultan  un crecimiento de la industria productiva del país. Es interesante observar como muchos de los bancos en este periodo se quiebran y el gobierno genera estrategias para salvarlos, Intervención del estado para salvar el sistema financiero socialización de las pérdidas de las entidades financieras quebradas, se implementan políticas que benefician al capital y esto  permite la fácil acumulación del capital por parte de los banqueros. No es ajeno observar como esta situación se sigue presentando las grandes utilidades del sistema financiero, demuestran cómo cada vez van generando mayor acumulación del capital.

Algunas industrias adoptan comportamientos no propios de su negocio, maximizan la rentabilidad con especulaciones y  con inversiones financieros que dan alto interés.

Desde este proceso de privatización y en especial de la entrada de nuevos bancos, se hizo necesario privatizar la banca estatal, porque no está dando buenos resultados. Se empieza a permitir que la banca extranjera llegue al país, abriendo la posibilidad para que recursos extranjeros invirtieran en el mercado de capitales local.

Se generan otra serie de privatizaciones, por ejemplo en el sector de los servicios públicos. (Como la recolección de basuras, electrificadoras). Este proceso de privatización permitió un reajuste brusco de las tarifas de servicio de distribución de energía, desde la justificación de una alta deuda externa que adquirían las empresas para acceder a la compra de las empresas del Estado.

Desde la observación de los procesos estatales se considera que tiene una mala gestión y desde esta tesis es necesario privatizarlo, sin embargo los gobiernos no llegan a calcular el beneficio social que hacen las empresas estatales. Desde allí que se puede revaluar uno de los mitos de la privatización que las empresas quebradas, la corrupción, el clientelismo estatal,  no se acaba  simplemente con procesos de privatización, es necesario establecer buenos procesos en la formación educativa y cultural.

 Uno de los caminos para establecer modelos de privatización, es una privatización social, que consiste en amortigua los desequilibrios de la economía y permitir que todas las personas participen en el proceso de privatización. Sin embargo se propone que  en Colombia es difícil llegar a este tipo de participación, porque los trabajadores no pueden adquirir estas acciones, porque sus salarios son mínimos.

A pesar de que se hable de privatización y de una apertura de mercados que permiten la participación social de las personas, la realidad es que es difícil que se dé, porque los trabajadores no tienen el poder del capital, para invertir y  generar riqueza que puedan competir.

Reformas laborales

Frente a las nuevas dinámicas de apertura económica, se generó la necesidad de plantear nuevas políticas y reformas laborales. Estas han conducido a  generar diferentes problemáticas que dificultan la inversión industrial y contribuyen al debilitamiento del sector productivo. Desde la no creación de empleo, el no pago justo de salarios y la ayuda para el incremento de los llamados empleos informales. Esta serie de factores a nivel laboral afectan la competitividad de los productos en los mercados internacionales.

Durante el mandato del presidente Cesar Gaviria en 1990-1994 se introducen reformas al código sustantivo del trabajo como: Implementación de los contratos a término fijo, empleo temporal. Diversas modalidades de subcontratación, nacieron las agencias de empleo temporales, estableciendo el salario integral, Posibilidad de pactar jornadas de seis horas diarias (y cuatro turnos), en este caso el trabajador tendrá derecho a un día de descanso compensatorio

Durante este procesos de cambio en el modelo económico hacia la apertura económica, se creó el Ministerio de Comercio Exterior, se redujeron los aranceles y las barreras al comercio, se abrieron las puertas a la inversión extranjera, se impulsó la primera zona libre de comercio en el continente americano, (Colombia lideró el proceso de integración regional y subregional, se fortaleció el papel del sector privado ) se emprendieron planes de modernización de la infraestructura de puertos, vías y comunicaciones.

Uno de los cambios más recientes y de actualidad tiene que ver con el problema de la mano de obra, es decir con el desplazamiento del capital  de las grandes potencias industrializadas a los países atrasados en busca ya no solo de materias primas sino de MANO DE OBRA BARATA. Las cuales explotan a través  de la creación de auténticas “INDUSTRIAS A DOMICILIO”. Se empieza a generar la industria a domicilio sistema de desarrollo industrial. El sistema de “trabajo familiar”, ampliamente utilizado por industrias nativas y extranjeras (al igual que en Japón)  ha sido otra de las herramientas predilectas para reducir los costos laborales de las empresas.  Se Organiza su producción en pequeños talleres familiares tanto en el campo como en las urbes. Se basaba en el trabajo como oficio secundario de artesanos rurales y campesinos. Supuso una liberalización del mercado al introducir productos desiguales de inferior calidad a los producidos por los gremios.

Un ejemplo de este tipo de contratación es las maquilas en México,  empresas que funcionan en la frontera con Estados Unidos. Se dedican a la fabricación de partes o al ensamble. Lo que se busca es explotar la mano de obra barata. La producción a menor costo porque la mano de obra y las instalaciones al estar en el ámbito rural eran más baratas, pero que elevaron las ventas y los beneficios, produciendo un aumento importante del comercio. Las maquilas en Colombia Maquila del orden textil, manufactura de cueros Desarrollo de procesos de satélites desde las familias.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        

Muchas de la utilidades se las lleva el país que coloca el capital, quienes defienden este tipo de contratación manifiesta que deja es bueno porque deja  el empleo para la economía. Hoy es uno de los grandes renglones de las exportaciones  en México.

Una de las cosas contradictorias es como el gobierno establece políticas salariales, que determinan un trato especial para las maquiladoras generando una disminución acelerada del ingreso. Superexplotación  de la mano de obra. Hoy el sistema de las maquilas también llamado subcontratación  internacional,  se ha difundido con vigor por centro América y el caribe. Frente a los salarios y la competitividad, se dio la necesidad de flexibilizar el régimen laboral para mejorar la competitividad de las empresas, fue uno de los postulados del presidente Cesar Gaviria durante su gobierno.

En Colombia cambia el régimen prestacional, se trasfiere al sector financiero  recursos que eran manejados por los empresarios  y por el Estado. Aparecen los fondos de  pensiones privados, que hoy por hoy, cuando hacen el cálculo actuarial de una persona que se va a pensionar los resultados no son muy alicientes.

La agricultura dentro de la apertura económica

Dentro de los análisis que se hacen, se observar como ha hecho falta una intervención del gobierno para proteger las dinámicas productivas del sector de la agricultura.

Durante varias décadas se ha desprotegido un pilar fundamental en la política de desarrollo de la nación y es el tema de la seguridad alimentaria. Se reducen las barreras a  productos que vienen de otras naciones y no se ayuda la producción nacional de productos agrícolas necesarios para alimentar al país. Poco a poco este tipo de políticas ha generado que los productores dejen de cultivar pues en gran medida producen a perdida porque es difícil competir con producciones que viene subsidiadas por  otros gobiernos. Citando a Naranjo “desde la década de 1950 los subsidios han sido uno de los instrumentos más importantes para Estados Unidos en su guerra por el comercio agrícola mundial. Pero, rápidamente Europa y Japón entraron en las competencia” (1992, P. 107).

Frente a las políticas macroeconómicas en la década de los años ochenta, no permitió la capitalización, ni desarrollo tecnológico, ni expansión de la industria, a raíz de  tasas usurarias, contracción crediticia, devaluación del peso ( porque se encarecía la moneda extranjera), estímulo a la colocación de capitales en negocios de especulación financiera.

Lo que se ha hecho es beneficiar al sector financiero y este ha cobrando altas tasas de interés y hoy lo sigue haciendo, a pesar de que el banco de la republica reduce tasas de interés, se demoran en tomar decisiones que bajan las tasas. Es necesario poner las tasas de interés en niveles razonables para que se reactive el proceso de inversión en la industria nacional.

A manera de conclusión se puede llegar a determinar que así como la apertura economía ha contribuido en la dinamización de procesos en la economía generando un necesidad de comercializar de manera global, pero así mismo se han dado procesos que han dificultado el crecimiento productivo del sector agrícola e industrial. No es satanizar ni estigmatizar los procesos neoliberales, pero es necesario que existan políticas de protección que ayuden a estructurar mejor los procesos productivos agrícolas e industriales, que le generan un valor agregado a la economía. Es necesario que los gobiernos generen políticas que permitan que el país se pueda enfrentar de mejor manera a un mundo globalizado, donde las diferentes políticas económicas, no vayan en detrimento del beneficio social de la población.

lunes, 11 de marzo de 2013

Un desarrollo económico y social 1945- 1986

Un desarrollo económico y social 1945- 1986
Este ensayo nace a partir de la lectura del capítulo VII del libro Historia económica de Colombia “La consolidación del capitalismo moderno” escrito por José Antonio Ocampo.  Hablar del proceso económico de Colombia  durante este periodo es situarnos en un proceso de constantes cambios, una reorganización de la población en las ciudades,  un desarrollo a nivel industrial donde se mejoraron los procesos, una trasformación de los procesos agrícolas, unas transformaciones del estado y la organización de grupos sociales.
Uno de los elementos que será determinante en esta transformación es el crecimiento demográfico. “el ritmo de crecimiento demográfico fue particularmente acelerado en los años cincuenta y sesenta. En este lapso, el descenso de la mortalidad, generado por  la aplicación de la medicina moderna y el mejoramiento  en el nivel de vida de la población, no coincidió con una disminución paralela de la fecundidad  y el crecimiento de la población alcanzo ritmos superiores al 3% anual” (Ocampo, 1987, P.243)
Este crecimiento genera un resultado del crecimiento de la producción por habitante como lo plantea el Malthusianismo. “una población creciente es el signo más cierto de la felicidad y de la prosperidad de un Estado…no es la extensión del territorio, sino el tamaño de la población, lo que  mide la potencia de los Estados”(Scheill, 2009, P.263). De lo anterior podemos verificar dicha teoría demográfica y económica. Y se puede evidenciar en el crecimiento de la producción del 2.2 % anual.
Este crecimiento también género un desplazamiento la población civil de los campos a las ciudades cambiando la formación de los grupos sociales, se pasó de ser una país en gran proporción rural a convertirse en un desarrollo urbano. Este cambio de la formación social hizo que la actividades económicas cambiaran, Citando a  José Antonio Bejarano “La estructura económica por una parte, se modifica sensiblemente en estos años. El país dejará de ser fundamentalmente agrario para orientarse hacia las actividades urbanas” (1989, P. 153)
Otra de las posibles razones de este desplazamiento fue el proceso de la violencia que se vivió, “durante la violencia hubo una fortísima migración a las ciudades y un crecimiento concomitante  de ellas” (Tirado, 1983, P. 329)
La industrialización del país posibilito que se cambiara los patrones de consumo, es decir se dejó de exportar solamente bienes de consumo, para empezar a darle importancia a los bienes intermedios y de capital, “la estrategia tenía como eje central la sustitución progresiva de las importaciones, en su mayoría de bienes industriales” (Ocampo, 1989, P. 260) que ayudaron a potenciar los procesos de la industrialización, posibilitando otros espacios de producción “para mediados de la década de 50 la industria Colombiana había superado la etapa de fabricación exclusiva de bienes de consumo para entrar en la producción de bienes intermedios, dentro de una política de sustitución de importaciones.” (Tirado, 1983, P. 305) Estos dos elementos generaron que se diera una gran diversificación de la producción nacional. Esto se pudo lograr porque se generaron mayores créditos para la industria, el estado invirtió en sector y se dieron políticas proteccionistas.
Sin embargo se va a presentar un periodo de crisis industrial, evidenciando problemas estructurales. La industria ”se encuentra rezagada en aquellos sectores que han sido dinámicos en el mundo y que generan mayores demandas directas e indirectas de manufacturas y por el contrario muestra dinamismo en  industrias tradicionales  con escaso dinamismo” (Ocampo, 1989, P. 279)
Así como se presentaron modificaciones del orden económico e industrial, el país pasa por diferentes reformas de orden político, aparece después de derrocamiento del general Rojas Pinilla, la junta militar y esta da paso al periodo político conocido como frente nacional, y dentro de los cambios que presentaron establecieron nuevas reformas “una reforma agraria, el fortalecimiento del sindicalismo, una oleada de legislación laboral y una expansión considerable del gasto público social”, (Ocampo, 1989, P. 262)
Las transformaciones agrarias generadas posiblemente por la reorganización geográfica, así como por uno de los fenómenos más crudos de nuestra historia la violencia. Ésta fue un determinante para varios proceso que se dieron “la violencia determino la iniciación de fuertes cambios en las estructuras agrarias, bien por su incidencia directa o por su efecto mediato” (Tirado, 1983, P. 329).
Se pueden encontrar grandes inversiones de capital, por una necesidad latente de modernizarse y responder a las necesidades de materias primas para las industrias y la demanda de alimentos que presentaban los crecimientos demográficos urbanos. Frente a estos procesos de modernización se trajeron maquinarias que facilitaron el desarrollo de este sector “desde los primeros años de la postguerra se inició una importación activa de tractores y otras maquinarias agrícolas, que hasta entonces se utilizaban solo en forma marginal en la agricultura colombiana” (Ocampo, 1989, P. 283)
Se puede hablar que a inicios de los años ochenta se presenta una crisis en el sector agrícola a raíz de  la menor protección e intervención  por parte del Estado.
Durante este periodo de tiempo, el gobierno nacional sigue organizando políticas intervencionistas y proteccionistas, aparecen diferentes entidades orientadas por el estado “la expansión del sector público conllevo un cambio significativo en su estructura. El elemento más destacado fue la creación de un sin número de establecimientos públicos descentralizados y empresas comerciales e industriales que entraron a ejercer múltiples  funciones  que se le asignaron al Estado” (Ocampo, 1989, P. 304). Se instituye un departamento nacional de planeación preparando proyectos para obtener apoyo de organismos internacionales en las inversiones públicas.
Los cambios de orden político dan espacio para que la sociedad civil se empiece a organizar de acuerdo a diferentes elementos que lo representan, se potencian entonces los gremios, los movimientos sindicales, generando reformas laborales buscando beneficios para los asalariados.
Se podría concluir que en este periodo de la historia de Colombia se conjugan varios elementos que determinan el desarrollo económico del país, el crecimiento demográfico generando mayores procesos de producción y una producción establecida en las ciudades que permite un desarrollo industrial. La transformación del estado, como un estado intervencionista y proteccionista genera una nueva estructura del Estado. Se podría llegar a concluir que la economía se introduce en un capitalismo moderno por el crecimiento de la  producción de la industria, por los controles de política económica buscando el beneficio de toda la población colombiana.


Referencia Bibliográfica
Bejarano, José Antonio. Enciclopedia Nueva historia de Colombia, tomo V Economía, café, industria.  La economía Colombiana entre 1946 y 1958.
Ocampo, José, (1987). La consolidación del capitalismo moderno. Séptimo capítulo del libro Historia económica de Colombia. Compilado por José Antonio Ocampo. Siglo veintiuno editores. Primera edición. Colombia.
Scheill, Xavier.(2009) Historia del pensamiento económico. Editorial Trillas. México
Tirado, Álvaro. (1983). Introducción a la historia económica de Colombia. Decimotercera edición. Ediciones el ancora. Bogotá. Colombia.

Crisis mundial y cambio estructural 1929-1945
Este ensayo nace a partir de la lectura del capítulo VI del libro Historia económica de Colombia “crisis mundial y cambio estructural” escrito por José Antonio Ocampo. Es necesario tener en cuenta que durante este periodo se presentan dos hechos que van a determinar la dinámica económica mundial fueron: la depresión de 1929 y la segunda guerra mundial. Estos años de crisis, generaron que los gobiernos liberales mantuvieran el intervencionismo frente a los procesos de industrialización, comercialización internacional, nuevas políticas monetarias  y  fiscales, que posibilitaron reformas de orden social.
Los primeros años de este periodo estuvieron marcados por una crisis frente al precio del café y algunas materias primas que Colombia exportaba, generando menos ingresos para el país y determinando una reducción en el poder de compra de exportaciones. “Los primeros años de la gran depresión estuvieron dominados en Colombia por el colapso del mercado del café y por la brusca interrupción de los flujos de capital.”(Ocampo, 1987, P. 210)
De la misma forma se disminuye una entrada de flujos de capital, establecidos vía venta de bonos del gobierno en la bolsa de New York. Se presentan dificultades para que Colombia pueda adquirir préstamos internacionales que ayuden a financiar el desarrollo y se le agrega que la deuda externa sigue creciendo. “la conjunción de menores ingresos de capitales y mayores pagos por concepto de la deuda adquirida en los años veinte fue desastrosa” (Ocampo, 1987, P. 212). Esto conllevo a que se declara la moratoria sobre el servicio a la deuda, ocasionando que el país solo pagará intereses, más no amortizara la deuda. Con la crisis que se presentaba llego un momento en que el país no pudo cumplir ni con los intereses, con el tiempo los acreedores dan algunas ayudas frente a la reducción de los intereses para que Colombia se comprometiera a pagar.
A raíz de  la decisión de la moratoria sobre el pago de la deuda externa, se desarrolló una reactivación de la economía. “A partir de 1933, la moratoria sobre la deuda externa posibilito una recuperación de las importaciones reales y facilito el proceso de reactivación de la economía” (Ocampo, 1987, P. 214)
Una de las grandes dificultades durante la década de los treinta fue la caída del precio del café, que se presentó por la depresión 1929 y por la sobreproducción que se presentaba en Brasil. “la dificultad más importante era el enorme peso de la sobreproducción de café del Brasil, que alcanzaba una tercera parte de la cosecha anual de dicho país a comienzo de los años treinta, Aunque a partir de 1931 empezó a destruir los excedentes, quemándolos o lanzándolos al mar.” (Ocampo, 1987, P. 215)
Se generan algunos pactos con Brasil buscando mantener el precio del café, pero en 1940 se presenta una gran crisis frente al precio por una disminución de la demanda europea. Esta situación hace que Estados unidos  genere un acuerdo interamericano de café. “el pacto estableció un sistema de cuotas para los países exportadores, garantizado por la participación del principal país consumidor como parte integral del convenio” (Ocampo, 1987, P. 215) con este pacto poco a poco se fue recuperando el precio del café.
Durante los años treinta se presenta una nueva comprensión del intervencionismo del gobierno, es regulador de la vida económica y social. Desde allí aparecen elementos de regulación macroeconómica y  algunos instrumentos que regulan la actividad cafetera.
Uno de los primeros elementos de la regulación macroeconómica es la forma como se conservó una disciplina frente al manejo de la política monetaria. A pesar de los problemas de la recesión económica, de la caída del precio del café, no se tomaron decisiones apresuradas “no debe sorprendernos por ello que ante el primer avatar experimentado por la economía se haya hecho un esfuerzo casi irreal por conservar una disciplina monetaria que amplios sectores dirigentes consideraba como una conquista definitiva del país.” (Ocampo, 1987, P. 219)
La caída de las reservas internacionales, el pago de la deuda externa con las reservas  del banco de la república, género que éste no tuviera para prestar al público, dando como resultado una contracción monetaria. Se dio  también una contracción fiscal porque bajaron los impuestos a las importaciones. Como resultado se presentó una fuerte recesión económica. El gobierno se preocupa por contrarrestarla y toma la decisión de  proteger la agricultura.
A causa de la recesión algunos sectores exigen la creación de políticas anticíclicas. El Gobierno implementa entonces políticas de control de cambio y una reactivación fiscal reforzando los aranceles.
En 1935 se propone una reforma tributaria que busca una reforma agraria y el fortalecimiento del sindicalismo. Esta reforma también buscaba controlar la política monetaria y  fiscal. “la reforma hacia parte de un paquete de estabilización monetaria y fiscal relativamente conservador, que reducía el gasto público y la emisiones del banco de la república y estabilizaba la tasa de cambio” (Ocampo, 1987, P. 222). También se crean mecanismos de crédito a largo plazo para vivienda, agricultura y el fortalecimiento de la industria.
Como última medida macroeconómica se implementó un plan de estabilización que genero un impuesto a las ventas, incremento el impuesto a la renta y estableció una política monetaria de control de entrada de divisas, esta negociación de divisas solo se hacía por intermediación del banco de la república. Por último se implementó un control de precios.
El otro tipo de intervención fue frente a la regulación cafetera, “la peculiaridad de este tipo de intervención fue la importancia que adquirió en su manejo un gremio privado, la federación nacional de cafeteros que adquirió así el doble carácter de instrumento de presión del sector privado y de entidad paraestatal” (Ocampo, 1987, P. 226) existió un impuesto del grano con destino a la federación que financiaba su gestión. La federación se encargó de mejorar las dinámicas de la producción y comercialización del café.
La crisis de 1929 y la dinámica económica, posibilito que se generaran movimientos sindicales que buscaron mejorar las condiciones laborales, movimientos campesinos que posibilitaron una reforma agraria.
Hoy como ayer la situación de los cafeteros se encuentra muy difícil, en un momento en el que tiene movilizado un paro, pidiendo al gobierno los ayude a subsidiar el bajo precio de la carga de café. Se presentan movilizaciones sociales que llevan a pensar, ¿Cómo ayudar a los cafeteros? ¿Cuál es el mejor modelo para generar ayudas? ¿Cómo prepararnos para un mundo más globalizado, donde el precio de los mercados en ocasiones los fija el que tenga el poder de mercado?

A manera de conclusión

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Melo, Jorge. (1987). Las vicisitudes del modelo liberal 1850-1899. Cuarto capítulo del libro Historia económica de Colombia. Compilado por José Antonio Ocampo. Siglo veintiuno editores. Primera edición. Colombia.
Tirado, Álvaro. (1983). Introducción a la historia económica de Colombia. Decimotercera edición. Ediciones el ancora. Bogotá. Colombia.

lunes, 25 de febrero de 2013


El gran empuje industrial

Este ensayo nace a partir de la lectura del capítulo V del libro Historia económica de Colombia “el despegue cafetero” escrito por Jesús Antonio Bejarano. En este ensayo se plantean como la economía del país se fortalece a partir de la inversión agrícola.

Para empezar es necesario decir que el inicio del siglo XX Colombia estaba sufriendo un periodo de conflicto,  una guerra civil llamada de los mil días, generando problemas en la economía que se estaba consolidando. Las regiones que tenían producción de café se vieron afectadas por el fenómeno de la violencia. Las tarifas del transporte se subieron de precio, y con ello subió el costo de la comercialización de los productos. La producción de café se vio afectada por un descenso en el precio del café. “Las Haciendas cafeteras, que habían constituido el núcleo más dinámico del incipiente desarrollo del país durante los últimos treinta años del siglo XIX y entre 1896 y 1899 debieron soportar el descenso de precio del café a la mitad.” (Bejarano, 1987, P.174)

Con el mandato del presidente Rafael Reyes se implementaron nuevas políticas tendientes a establecer un desarrollo económico sólido, que modificara las instituciones políticas, se implementaron nuevas políticas administrativas, fiscales y comerciales. A nivel industrial se determinaron una política proteccionista que lo que busco fue promover la  importación de nuevas maquinarias que desarrollara una nueva dinámica a nivel industrial. Se promovió la exportación agrícola que estuvo protegida por leyes quelas subvencionaban buscando aumentarla  y reducir las importaciones, es decir se preocupo por establecer una equilibrio en la balanza comercial.

Se genero una expansión del crecimiento de la producción cafetera, no por la formación de las conocidas haciendas sino por nuevas estructuras de producción agrícola en parcelas más pequeñas.  Se presenta una separación de la producción  y comercialización del café generando mayor estabilidad frente a las fluctuaciones de los precios internacionales. “esta separación permitió, a su vez una mayor resistencia de la estructura productiva cafetera a las fluctuaciones  de los precios internacionales del grano, imprimiendo por lo tanto una mayor estabilidad, no solo al sector cafetero sino al conjunto de la economía nacional” (Bejarano, 1987, P.179)

El café se convirtió en uno de los productos que permitió el desarrollo del mercado interno, no solo por la producción agrícola sino por el desarrollo frente al trasporte,  el comercio,  y la red de consumidores urbanos. Esta expansión de la producción cafetera genero como resultado una estabilidad de política. “la expansión cafetera incidió sobre la estabilidad política del país, ya que los grupos interesados en la expansión del grano fueron de naturaleza bipartidista Santander y Cundinamarca eran departamentos liberales y Antioquia y Caldas, predominantemente conservadores” (Bejarano, 1987, P.182)

Se presenta un crecimiento en la producción agrícola no solo del café, se incrementaron cultivos de caña, trigo, algodón, arroz. Este incremento se perfecciono también con el mejoramiento de las técnicas y desde la utilización de nuevas herramientas y maquinas que se pudieron transportar por el desarrollo y la evolución del transporte.  Otro de los factores fueron las ayudas arancelarias que permiten la importación de maquinarias, de abonos y la protección de ciertos productos nacionales.

En este periodo es necesario recalcar la importancia de los procesos de industrialización del cual ya hemos planteado, se generaron los primeros procesos para la refinación de petróleo, ingenios azucareros y cementeras. De la misma forma aparecen empresas productoras de chocolates, velas, fósforos,  cervezas y  gaseosas. “la mayor parte de las industrias montadas en las dos primeras décadas del siglo XX lograron subsistir, convirtiéndose algunas de ellas, años después, en las principales empresas del respectivo sector. Así, coltejer y fabricato en textiles, Coltabaco en la fábrica de cigarrillos, postobon en gaseosas” (Bejarano, 1987, P.188)

La fuerza laboral de la producción estaba enmarcada en la producción agrícola y en las industrias, en cada región se clasifico de acuerdo al desarrollo de la producción, en gran medida la máxima ocupación laboral de la población estaba en la producción agrícola.

Hubo un alza en los precios de comercialización entre 1920 a 1929 a nivel internacional, que permitieron que en ese periodo se generara un crecimiento económico, mejorando la industrial y a producción.

Uno de los elementos que permitió los cambios fue el desarrollo de las vías de comunicación. “Seria precisamente el desarrollo de las vías de comunicación lo propiciaría los cambios más significativos del periodo” (Bejarano, 1987, P.196)

Una de las consecuencias de la industrialización empezó a modificar  el desarrollo urbano, se incrementa la población en las ciudades y se empieza a reducir el número de personas en las regiones rurales.

Se puede observar como las decisiones tomadas en estas décadas permitieron que se generar un buen desarrollo de la industria del país, se puede observar el crecimiento de la producción y el afianzamiento de una economía que inicia un buen desarrollo.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Melo, Jorge. (1987). El despegue cafetero 1900-1928. Quinto capítulo del libro Historia económica de Colombia. Compilado por José Antonio Ocampo. Siglo veintiuno editores. Primera edición. Colombia.

jueves, 21 de febrero de 2013


CAMBIOS LIBERALES QUE POTENCIAN PROCESOS ECONÓMICOS
Este ensayo nace a partir de la lectura del capítulo IV del libro Historia económica de Colombia “Las vicisitudes del modelo liberal 1850-1899” escrito por Jorge Orlando Melo. Y algunos apartes del libro introducción a la historia económica de Colombia de Álvaro Tirado Mejía. En este ensayo se plantean algunas ideas significativas de cómo se empieza a consolidar la experiencia de un nuevo modelo económico desde la concepción liberal. A pesar de los cambios en el horizonte político entre liberales y conservadores en el país durante la segunda mitad del siglo XIX, se podría observar como las  decisiones liberales frente a los procesos económicos, potencian y permiten una evolución de la dinámica económica del país.
Población y educación.
Se habla de un crecimiento demográfico, teniendo como punto de análisis dos censos que se realizaron. Una de las razones del crecimiento era que no existía ningún tipo de control de natalidad.  Sin embargo también existían altos índices de mortalidad a causas de las enfermedades. Las diferentes regiones crecieron a ritmos distintos esto hacia que cada zona generar un peso económico distinto.
La gran mayoría de la población era rural, su principal ejercicio económico fue la agricultura. “la población Colombiana de la segunda mitad del siglo XIX era eminentemente rural, lo que corresponde a una estructura económica en la cual la actividad principal era la agricultura” (Melo, 1987). La mayoría de centros urbanos seguían desarrollando a sus alrededores actividades agrícolas que les permitían autoabastecerse de alimentos. La gran mayoría de hombres se dedicaban a la agricultura y las mujeres a la artesanía.
Una de las características de  la población era que no tenían educación, las escuelas solo funcionaban en los centros urbanos. La educación no era importante, las personas le daban mayor importancia a una formación laboral. El estado empezó a mostrar su interés en generar espacios de educación que preparara a las personas para generar procesos de producción. En este periodo de tiempo nace la universidad nacional y la escuela nacional de minas.
El aislamiento geográfico y el sistema de transporte
Las diferentes zonas del país que se empezaban a organizar estaban desconectadas entre sí,   existía una mala estructura de caminos, en su gran mayoría, todos producto de los procesos de la colonia. “el país estaba teóricamente unido por una red de caminos de herradura, que comunicaban a los principales centros urbanos, se trataba de vías con pendientes muy elevadas, que hacían imposible el uso de carreteras y con el piso que se volvía intransitable durante la época de lluvias.” (Melo, 1987). Los gobernantes Colombianos siempre buscaron mejorar la red que relacionaba las grandes ciudades.
Luego aparecerá la preocupación por entrar en un desarrollo de fabricación de ferrocarriles, que busca relacionar las grandes ciudades. Este ferrocarril buscaba mejorar las actividades económicas con los puertos marítimos. “En el siglo XIX nuestro país tuvo una preferencia marcada por los ferrocarriles con primacía sobre las otras vías de comunicación. (Tirado, 1983)
Una de las preocupaciones fundamentales frente a la construcción de los ferrocarriles estaba la necesidad de buscar caminos hacia los puertos para poder establecer comercio con otros países. “al observar los ferrocarriles trazados en Colombia, claramente se nota que cumplían  esta función  y que en ellos no había el propósito de integrar el mercado nacional. Todos estaban trazados hacia el mar o hacia el Magdalena, pero no entre ciudades importantes del interior para unir al país económicamente.” (Tirado, 1987)
Transformación de los procesos de agricultura
A raíz del índice de crecimiento demográfico se empiezan a generar movimientos humanos en áreas que hasta ese momento no se habían trabajado con la agricultura, es decir que hay una expansión de la frontera agrícola.
Algunas tierras eran territorios baldíos, en algunos casos algunas ocupaciones de colonos generaba más adelante conflicto porque llegaban después los que tenían el título a reclamar la tierra. Entonces se generan procesos en los cuales deben pagar un arriendo por la tierra ocupada. En ocasiones se cometían injusticias con estos colonos que habían trabajado la tierra y debían recibir lotes más pequeños y sin buenos índices de producción. Algunas leyes trataron de defenderlos pero sin encontrar resultados satisfactorios.
Este conflicto por las tierras hizo que algunos se organizaran y tuvieran sus propias formas o maneras para defender sus territorios, en algunos lugares la fuerza pública era inexistente. “Por otra parte, la presencia del estado en el área rural era muy variable de región en región,  y mientras en algunos casos los propietarios podían contar con la complicidad y el apoyo de la fuerza pública, en otros caso estas eran casi inexistentes o se colocaban  del lado de colonos o trabajadores” (Melo, 1987)
El comercio Exterior.
Se plantea como se exportaba metales preciosos, tabaco, quina y café. Se tenían unos buenos índices de exportación. En su momento se generó un precio constante de los precios de los bienes importados, permitiendo que se dieran mayores importaciones de productos como los textiles, desde lugares como la Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos.
Función del estado
Las reformas liberales van a considerar que la dinámica económica del país la debe jalonar los procesos de la inversión privada. Se preocupa por fortalecer y motivar las dinámicas educativas. Se presentan reformas arancelarias que bajan los costos de la importación. Se abolió la esclavitud, se cancelan algunos impuestos y aranceles aduaneros. Más adelante con la constitución de 1863 se otorga a los estados autonomía para determinar sus tributos.
Nace el banco de la república en 1880, con la idea de que le hiciera préstamos al gobierno. El banco emitía billetes respaldados en oro. Esta emisión hizo que se generar un procesos de inflación.
La producción
Empiezan a organizarse y estructurarse las nuevas industrias,  de textiles, de alimentos de artesanías y de cierta forma se genera un proceso de industrialización de la manufactura del país, generando la posibilidad de competir con el comercio internacional.
A manera de conclusión se observa que la economía se empieza a configurar como un espacio de fortalecimiento de las dinámicas propias del país, asumiendo políticas liberales que fortalecieron los procesos de  producción agrícola, producción manufacturera y la comercialización de productos.  
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Melo, Jorge. (1987). Las vicisitudes del modelo liberal 1850-1899. Cuarto capítulo del libro Historia económica de Colombia. Compilado por José Antonio Ocampo. Siglo veintiuno editores. Primera edición. Colombia.
Tirado, Álvaro. (1983). Introducción a la historia económica de Colombia. Decimotercera edición. Ediciones el ancora. Bogotá. Colombia.
 

sábado, 16 de febrero de 2013

ECONOMIA DE LA NACIENTE REPUBLICA


UN PARALELO DE LAS DINÁMICAS ECONOMICAS DEL PERIODO DE LA REPUBLICA 1810-1850 Y LA ACTUALIDAD ECONÓMICA COLOMBIANA.

Este ensayo nace a partir de la lectura del capítulo III del libro Historia económica de Colombia “La lenta ruptura con el pasado colonial 1810-1850” escrito por Hermes Tovar Pinzón. Y algunos apartes del libro introducción a la historia económica de Colombia de Álvaro Tirado Mejia.  En este ensayo se plantean algunas ideas significativas del proceso económico del nacimiento de la nueva república y  se plantean algunas ideas que hacen paralelo a los procesos económicos actuales.

En el periodo de la historia entre 1810-1850 se presentan dos tendencias frente a las dinámicas económicas: los que querían seguir y fortalecer las prácticas coloniales y quienes no estaban de acuerdo y buscaban el ordenamiento del estado desde la participación del mismo.  Es necesario recordar que dentro de este periodo se da el proceso de la guerra de independencia, que hizo que las respuestas a ciertas dinámicas económicas fueran particulares, en ocasiones se respondió nuevamente a dinámicas coloniales, pero en otros las respuestas estaban dadas de la consolidación de la nueva república.

Frente a la población

Se plantea la idea que a pesar de presentarse una guerra, aparentemente no se afectó el crecimiento demográfico. “En términos de población, las guerras de independencia (1810-1820) y de los supremos (1839-1842) no afectaron aparentemente la tendencia general del crecimiento”. (Tovar, 1987, P.88). Las  razones posiblemente el mejoramiento de la condición de vida de las personas, la incorporación en los censos de territorios antes aislados y no censados, o que las personas se ocultaban cuando escuchaban sobre algún proceso de censo que en ocasiones generaba una movilización que los llevaba a la guerra. Las personas se concentraron en su gran mayoría en las regiones del país que jugaron un papel importante en la lucha política, militar y económica.

En la actualidad podemos observar como los procesos de conflicto armado que vive el  país, genera procesos de desplazamiento campesino, concentrando a la población en las grandes ciudades y generando un alto índice de desempleo porque las ciudades no están preparadas para recibir ese número de personas y no puede brindar las oportunidades que necesitan.

Frente a la agricultura

Se dieron dinámicas de auge y expansión, a causa del crecimiento de la demanda de los centros urbanos y mineros, y el proceso de la comercialización.

La guerra de independencia fue un elemento que destruyo el capital de muchos empresarios y sectores de la vida colonial como lo era las haciendas. La independencia, al convertirse en una guerra civil, luego en una guerra nacional contra la reconquista y finalmente en una guerra de liberación arruino vidas y bienes de importantes empresarios y sectores de la economía colonial” (Tovar, 1987, P.91).  y como lo afirma Tirado “las guerras de independencia… aceleraron aún más el proceso de la concentración de la propiedad territorial. Durante ellas, posiblemente los propietarios que más trastornos tuvieron fueron los dueños de esclavos, pues muchos de estos escaparon o lograron la libertad como contendiente en alguno de los bandos que ofrecían el premio de la liberación”. (1883, P. 154).

Este hecho participar a los esclavos en el procesos de la lucha de independencia, género en ellos un espíritu de propender y luchar por reivindicar aquellas injusticias recibidas, por eso  tomar, propiedades y ganados y a este tipo de saqueo se le agrego  el que hacían los ejércitos para beneficiar sus causas militares. Las haciendas se convirtieron en la despensa de los militares. “las haciendas se convirtieron en una factor muy importante para el abasto de alimentos, reclutas y semovientes” (Tovar, 1987, P.92).

Se presentó un debilitamiento y destrucción de las haciendas. Algunas haciendas se destruyeron porque los dueños si iban definitivamente “muchos  propietarios fueron arrojados y perdieron  posteriormente su dominio” (Tirado, 1983, P.154). o porque estuvieron en lugares donde hubo guerra permanente. Las haciendas se vieron afectadas por la rebelión de los esclavos después del movimiento de independencia, pues uno de los mayores capitales de las haciendas era el número de esclavos que tenían. “Tal vez, el golpe más rudo sufrido por estas haciendas fue la actitud hostil de los esclavos después de la independencia. Como cerca de la mitad del valor de propiedades de este tipo estaba representado por esclavos, su rebelión constituía una perdida irreparable.” (Tovar, 1987, P.97).

Hay que aclarar que después de la independencia algunos seguían teniendo esclavos y solo se le permitió la libertad a los hijos de estos, si eran nacidos después de 1821, pero con aclaración que esa libertad realmente se dio casi 25 años después, porque se siguieron creando leyes que permitían que los dueños cobraran con servicio la alimentación y fue la forma de seguir manteniendo la esclavitud.

Las tierras de los resguardos indígenas fueron reducidas, a pesar que después de la independencia se promulgan leyes para  generar la restitución de las tierras, esa misma ley más adelante reparte esas tierras entre los mismos indígenas perdiendo las propiedades de resguardo. “la voracidad de comerciantes y terratenientes por las tierras de resguardos y las ideas liberales profesadas por muchos dirigentes del proceso de emancipación, confluyeron para que tan pronto se lanzó el grito de independencia la oligarquía criolla continuará el proceso del siglo XVIII  tendiente a liquidar las comunidades indígenas” (Tirado, 1983, P.158).

Cuando se observa las problemáticas de la repartición de las tierras y como en la formación de la república se presentaron procesos de concentración de propiedad de tierras, como se privatiza la propiedad indígena. En la actualidad se viven procesos resultados de los conflictos armados donde grupos campesinos tiene que entregar o vender sus tierras a bajo precio y salir corriendo de sus parcelas para cuidar sus vidas, indígenas que deben dejar sus tierras ancestrales porque deben la nación da licencias de explotación a grandes multinacionales. Es necesario reflexionar porque se replica  la falta de derecho sobre la tierra por parte de sus verdaderos dueños los nacionales. 

Frente a la minería.

La libertad que ganaron los esclavos debilito otro de los frentes de producción que fue la minería, se presentó una escasez circulante del oro a raíz de la baja explotación, las situaciones políticas hicieron que algunos guardaran el oro y por esta razón se tuvo que acuñar monedas en cobre. Aunque se dio una baja producción en el nivel de la minería, se empezará un proceso de reorganización que busca desarrollar nuevas empresas, se dan grandes inversiones de capital y tecnologías. “la gran minería desapareció por algún tiempo y solo se recobró con la entrada de grandes empresas extranjeras y el dragado moderno” (Tovar, 1987, P.104).

Otro de los elementos que se vinculó dentro de la producción minera, fueron los molinos de pisones. “en 1800 ya se explotaba en Antioquia algunas minas… hasta entonces no se había establecido en Antioquia ningún molino… se seguía moliendo a mano” (Tirado, 1983, P.235). Luego aparecen nuevas minas que implementan nuevas tecnologías como el molino de pisones.

Los procesos de pequeña minería no podían faltar, y más en la situación que vivían varios esclavos liberados, es donde se generan los mazamorreros, la dificultad para que encontraran trabajo hacia que este sector de la minería informal creciera. Este tipo de actividad genero daños ecológicos. Como cita Tovar del archivo nacional de historia, en Miscelánea general de la republica

“Las dehesas más fecundas para siembras y ganados quedan convertidas en escombros y precipicios por todos lados… las aguas de fuentes de ríos como destinadas exclusivamente a las labores, se cargan de tanto quijo y arena, que se inutilizan a absolutamente  para todos los usos más necesarios a la vida de los hombres y de sus rebaños principalmente…por donde quiera que corran estos viles  y mazamorras, se infecundizan los prados y bosques, en términos de no producir sino abrojos y maleza” (1987, P.107).

En el periodo de la republica la extracción de minerales producía contaminación y destrucción ambiental. Hoy en Colombia se sigue presentando dicha destrucción por parte de las multinacionales que tiene licencias ambientales y por parte de personas que de forma ilegal la practican sin importar el impacto que dicha extracción tenga. Los últimos años grupos al margen de la ley también han visto en la extracción de minerales, una forma para financiar su actuar. El país en su preocupación de buscar crecimiento en la economía está aprovechando la bonanza de minerales pero a costa de qué.  Es necesario que el país genere una discusión frente a las maneras como se permite la extracción de minerales y condescendencia frente a multinacionales que hacen grandes daños ambientales pero las sanciones son irrisorias.

Frente al comercio

A nivel comercial aparece una protesta por el libre comercio, porque este  debilita los procesos económicos y estaba generando dependencia con respecto a mercados extranjeros, “Durante estos años surge así una propuesta nacionalista, que expresa un abierto rechazo  al libre comercio, no solo por las secuelas que dejaba sobre la economía sino por la dependencia que se estaba creando  con respecto al mercado de extranjeros, con detrimento  y ruina del empresario nacional” (Tovar, 1987, P.109).

Existían un compromiso con Inglaterra pues habían prestado dinero para la causa de la independencia. Como lo plantea Tirado “la legión británica no actuó en vano a favor de la independencia americana. Consumada la separación se bajaron las compuertas restrictivas al comercio y las manufacturas inglesas invadieron los mercados  de las jóvenes republicas” (Tovar, 1987, P.126). y hace referencia a quienes eran nuestros principales vendedores de productos “nuestros  proveedores eran Inglaterra principalmente y también Francia, Estados Unidos y Alemania. De allí importábamos toda clase de bienes de consumo” (1983, P.247). Existía un malestar pues se importaban harinas, tabaco y algodón que género destrucción de valor en estas producciones.

Existió un tipo de proteccionismo que propendió por cuidar de alguna forma este tipo de producción  y en su momento incrementaron aranceles de importación de dichos productos.  También se da un impulso de la formulación manufacturera de las nuevas industrias.

“las concepciones proteccionistas no se limitaron al manejo del arancel. Simultáneamente se desarrolló una política de privilegios y estímulos a todo tipo de industrias modernas que quisieran organizarse en el país…esta política era complementada con préstamos nacionales…primas especiales y con la exención de impuestos para la maquinaria y herramientas necesarias” (Tovar, 1987, P.112).

En este aspecto cabe generar la reflexión en torno a las formas como se negocian tratados de libre comercio. Se debería plantear la pregunta ¿La industria del país realmente está preparada para competir? ¿Qué pasara con la producción del país? El país está en un momento de una bonanza minera pero se queda estancado en el sector primario de la economía y no existe un crecimiento en la creación de industria.

Frente a las finanzas públicas

Se presentó una gran dificultad porque la supresión de algunos impuestos y la desorganización de la administración hizo que faltaran recursos para responder a las nuevas demandas que se presentaba como son la manutención de un ejército militar, la nueva burocracia estatal y el cumplimiento y pago de la deuda externa adquirida  en el proceso de independencia. “la imposibilidad de pagar semejante deuda se convirtió desde entonces en una amenaza constante, ya que los intereses no pagados se convertían en nuevo capital, en un permanente circulo vicioso” (Tovar, 1987, P.114). Tirado hace referencia a los empréstitos con Inglaterra y afirma “desde el comienzo de la guerra, las juntas revolucionarias habían enviado representantes a Inglaterra, con el objeto de obtener apoyo económico y político…Por causa de su inexperiencia  en las transacciones financieras…cuando lograban algún empréstito lo obtenían en condiciones usurarias y francamente ruinosas” (1983, P.129).

Y frente al paralelo de las finanzas solo decir que esa deuda externa sigue creciendo.

Es necesario que el Colombiano conozca los procesos de su historia económica, para poder determinar en qué medida varios de ellos se siguen presentando, sin caer en anacronismos, pero observando las características más importantes y desde allí formar criterio para responder a las nuevas necesidades económicas. 

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Tirado, Álvaro. (1983). Introducción a la historia económica de Colombia. Decimotercera edición. Ediciones el ancora. Bogotá. Colombia.

Tovar, Hermes. (1987). La economía del virreinato. Tercer capítulo del libro Historia económica de Colombia. Compilado por José Antonio Ocampo. Siglo veintiuno editores. Primera edición. Colombia.